DIARIO FARFAN.- Estimaciones de expertos en epidemiologĆa e infectologĆa apuntan a que en RepĆŗblica Dominicana mĆ”s de un millón de personas han sido afectados ya por el virus que produce la enfermedad Covid-19, tomando en cuenta que estudios indican que por cada afectado hay entre 8 y 12 mĆ”s positivos que no han sido captados por el sistema de vigilancia.
Dentro de ese millón de impactados por el Covid estarĆan los asintomĆ”ticos, los que tienen sĆntomas leves, los que no acudieron a centros de salud ni se realizaron pruebas diagnósticas y aquellos que han sido captados por el sistema de vigilancia, que en el paĆs actualmente se aproximan a los 100,000 casos.
Asà lo explica el doctor José Brea del Castillo, pediatra, infectólogo y experto en vacuna, al señalar que basado en modelos matemÔticos, al igual que ocurre con el dengue y otras enfermedades, se calcula que por cada caso de Covid reportado hay de ocho a 12 en la comunidad que no han sido captados por el sistema de vigilancia.
“Si el paĆs reporta 100,000 casos, multiplĆcalos por 10, hay estudios en barrios populosos de Buenos Aires, Argentina, y ciudades de PerĆŗ donde la seroprevalencia de Covid es de hasta un 70%, ¿cuĆ”ntos hay aquĆ?, no sabemos”, seƱaló el especialista, al manifestar su convencimiento de que este es el mejor momento para reforzar los esquemas de inmunización.
El doctor Brea del Castillo habló del tema al participar como invitado en “La Cita con el Covid”, que realiza cada lunes a las 9:00 de la noche listindiario.com, conducido por el director de ListĆn Diario, Miguel Franjul.
Baja cobertura de vacunación
El especialista manifestó preocupación porque la pandemia del Covid ha traĆdo como consecuencia la reducción en las coberturas de vacunación en los paĆses que va de un 13 a un 50%, lo que puede conllevar a brotes de enfermedades que estaban controladas.
Esto ha ocurrido, explica, porque las personas no acuden a los centros de vacunación ubicados en hospitales y porque incluso enfermeras que trabajan en esos programas fueron pasadas a trabajar con Covid, lo que podrĆa provocar aumento y resurgimiento de sarampión, tosferina, difteria, meningococo e influenza.
Diferentes vacunas contra el Covid.
Brea del Castillo entiende oportuno que el paĆs se inscriba tanto a travĆ©s del Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) como de manera particular en diferentes programas de vacunas candidatas contra el Covid, para aprovechar la que salga primero al mercado.
Dijo que hay vacunas a la vista porque de 186 protocolos de vacunas candidatas que hay en el mundo, hay ocho que ya se encuentran en fase III, que es la Ćŗltima fase donde se aplica a entre 30,000 y 40,000 personas para estudiar su seguridad y eficacia.
Entre las mÔs adelantadas citó vacunas europeas, chinas, norteamericanas y la rusa que estÔ en proceso de entregar estudios fase III.
Dijo que es bueno que se tenga la visión de apostar no a una sola vacuna sino que sea a todas las que estĆ”n avanzadas y sugiere que se busquen alianzas pĆŗblico-privadas, procurando las vacunas que puedan salir mĆ”s rĆ”pido, que podrĆa ser a principios del aƱo próximo.
Las dosis
Brea del Castillo seƱaló que hasta ahora todas las vacunas contra Covid que estĆ”n mĆ”s avanzadas requieren de dos dosis. La segunda se aplicarĆa entre 14 dĆas, tres semanas o 28 dĆas despuĆ©s de aplicarse la primera, excepto una que habla de una sola dosis.
A su juicio, la vacuna ideal serĆ” aquella que pueda aplicarse a personas despuĆ©s de los 60 aƱos, que sea segura y eficaz. La mayorĆa solo estĆ”n incluyendo a personas de 18 y 59 aƱos.
Dijo que los programas de vacunación deben prepararse para enfrentar los retos que traerĆ” la vacunación del Covid, porque se debe tener la logĆstica a fin de impactar a la población, y algunas requieren cadenas de frĆo bajo cero, para lo cual muchos paĆses, incluyendo RepĆŗblica Dominicana, no estĆ”n preparados.
Recuerda que en vacunologĆa por cada dólar que se invierte devuelve entre 22 y 320 dólares al paĆs.
ACCIONES
Oportunidad.
Aconseja que el paĆs aproveche este momento para reforzar el programa nacional de inmunización para evitar brotes de enfermedades.
Vacunación.
Hay buenos modelos a seguir y hay paĆses que han establecido con Ć©xito programas de buscar las personas en las casas para vacunar.
Doris Pantaleón....F/LD
0 Comentarios