Ticker

6/recent/ticker-posts

Header Ads Widget


Abinader, en una lucha tenaz contra la corrupción y la impunidad

 

Con sólo cuatro meses de gobierno, el presidente Luis Abinader ha prometido al pueblo dominicano una justicia independiente, “tolerancia cero” contra la corrupción, superar las dificultades de la educación a distancia, pleno acceso a los servicios de salud, ayudas sociales y la reactivación económica del paĆ­s.

El pasado 16 de agosto Abinader asumió su mandato en medio de una crisis sanitaria y económica producto de la pandemia por Covid-19, lo que significó que se enfrentarĆ­a a un “gran reto” gobernando el paĆ­s en un contexto completamente desconocido.

 “No habrĆ” impunidad para la corrupción del pasado” fue una de las advertencias que hizo Abinader en cuanto a la lucha a favor de la justicia y la transparencia.  Desde su toma de posesión, el presidente se comprometió a llevar a cabo una gestión Ć©tica.

 En su discurso ante la Asamblea Nacional el pasado 16 de agosto, el mandatario seƱaló que no aceptarĆ” “ningĆŗn tipo de irregularidades ni indiscreciones durante su gobierno y quien las cometa serĆ” sometido a la rigurosidad de la ley”.

 Una justicia independiente fue la bandera que enarboló el gobernante, quien ha reiterado en numerosas ocasiones que “no se involucra en los temas del ministerio pĆŗblico”.

 A principios de agosto, Abinader anunció la disolución del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas (Fonper) y de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (OISOE), cuyos directores Fernando Rosa y Francisco PagĆ”n guardan prisión preventiva por tres meses junto a otros imputados por acusaciones de corrupción y estafa al Estado.

 El pasado 9 de diciembre el presidente presentó el “Plan Integral de Reformas Institucionales”, que contiene leyes, reglamentos y decretos, con el objetivo prevenir y erradicar la existencia de corrupción administrativa durante su mandato. 

 Entre las principales medidas del presidente se encuentra una reforma constitucional para “convertir el apartidismo como criterio garante de la independencia del ministerio pĆŗblico y un legado institucional duradero”.

 Siguiendo esta lĆ­nea, el pasado  14 de diciembre creó el Gabinete de Transparencia, Prevención y Control del Gasto PĆŗblico mediante el decreto 695.20, con el fin de “incrementar la eficiencia, eficacia y agilidad en la toma de decisiones a nivel de la administración pĆŗblica”.

 Este organismo estarĆ” encabezado por  Milagros Ortiz Bosch, directora de  Ɖtica e Integridad Gubernamental, y el director de Contrataciones PĆŗblicas, Carlos Pimentel.

 Otras medidas anunciadas por Abinader han sido el aumento de consultas populares vĆ­a referendo, la creación de una subdirección antifraude dependiente de la ContralorĆ­a General, la eliminación del “barrilito” (fondo para asistencia social que manejan los legisladores) y la creación de un portal Ćŗnico de transparencia.

 En cuanto a las leyes, el mandatario anunció que serĆ”n modificadas la ley de Compras y Contrataciones PĆŗblicas, la Ley 10-07 que instituye el Sistema Nacional de Control Interno y de la ControlarĆ­a General de la RepĆŗblica, y la Ley 10-04 de la CĆ”mara de Cuentas.

 En adición a esto, se aprobarĆ” la Ley General de Publicidad Estatal y se aplicarĆ” la Ley General de Libre Acceso a la Información PĆŗblica, con el fin de que los ciudadanos tengan pleno acceso al derecho a la información.

 Controversias en el Ministerio de la Juventud

 Durante estas Ćŗltimas semanas la ProcuradurĆ­a Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) ha estado citando a funcionarios pĆŗblicos para interrogarlos sobre sus declaraciones juradas de patrimonio.

Tal fue el caso de la exministra del Ministerio de Juventud, Kimberly Taveras, quien había tomado una licencia de 60 días sin disfrute a sueldo por supuestos ataques recibidos en su contra tras ser investigada por su declaración jurada de bienes.

 Luego de un trabajo de investigación presentado en el programa de la periodista Nuria Piera, Taveras sostuvo que tiene cómo demostrar ante el paĆ­s la forma en que adquirió todos sus bienes a su corta edad, los cuales ascienden a los RD$74 millones.

 El 7 de diciembre, a travĆ©s de una publicación en su cuenta de Twitter, la exfuncionaria hizo pĆŗblica la renuncia que le habĆ­a entregado al presidente Abinader, convirtiĆ©ndose en la primera ministra que renuncia en menos de cuatro meses a su cargo por investigación de patrimonio.

 Lucha contra la corrupción

 El martes 8 de diciembre se conoció la medida de coerción de los once imputados en la Operación Anti-pulpo del ministerio pĆŗblico, acusados de participar en un “entramado societario” que se dedicaba a cometer actos de corrupción administrativa y testaferrato durante la pasada gestión del expresidente Danilo Medina.

 Entre los imputados figuran Magalys Medina y Juan Alexis Medina, hermanos del expresidente Medina; Fernando Aquilino Rosa, expresidente  Fonper; el exministro de Salud PĆŗblica, Wilfredo Hidalgo Núñez; el exdirector general de la OISOE, Francisco PagĆ”n.

 Otros acusados de la lista son Aquiles Alejandro Cristofer SĆ”nchez, JuliĆ”n Esteban Suriel Suazo, JosĆ© Dolores Santana Carmona, Rafael Antonio GermosĆ©n AndĆŗjar y Wacal Vernavel MĆ©ndez Pineda y Domingo Antonio Santiago MuƱoz.

 DespuĆ©s de mĆ”s de 26 horas de audiencia, a todos los involucrados se les dictó tres meses de prisión preventiva a cumplirse en Najayo-Hombres, a excepción de GermosĆ©n, Magalys y Núñez, quienes deben cumplir prisión domiciliaria. Mientras que a MuƱoz se le otorgó libertad con presentación periódica.

“Superar el reto de la educación a distancia”

 Asegurar la educación para los dos millones 200,000 estudiantes matriculados en el sector pĆŗblico y los 600,000 pertenecientes al sector privado, fue uno de los primeros objetivos del  mandatario ante la incertidumbre de la población por conocer quĆ© sucederĆ­a con el aƱo escolar 2020-2021.

 “Para el inicio del aƱo escolar, todos los niƱos y jóvenes de las escuelas y liceos de la RepĆŗblica Dominicana dispondrĆ”n de una Tablet o laptop para que puedan seguir su formación independientemente de cómo sea la evolución de la pandemia y su nivel económico”, expresó el presidente en su toma de posesión.

 A pesar de que el ministro de Educación, Roberto Fulcar, aseguró que la pasada gestión administrativa “no dejó informes ni un plan establecido para la apertura de la docencia”, 11 dĆ­as despuĆ©s de la toma de posesión se presentó ante el paĆ­s el Plan Nacional de Educación que contempló las pautas para el nuevo aƱo escolar.

 A fin de lograr su cometido, el Gobierno invirtió RD$50,000 millones para la compra de contenido digital, dotación de equipos tecnológicos para los alumnos, el acondicionamiento de la planta fĆ­sica de las escuelas y la simplificación curricular.

 Para el 2 de noviembre, dĆ­a en el que inició el aƱo escolar, el Ministerio de Educación sólo habĆ­a entregado 70 mil computadoras a los docentes, mientras  los estudiantes aĆŗn no contaban con los aparatos tecnológicos prometidos por Abinader.

 El plan elaborado por el Ministerio  contempla que los estudiantes que no cuenten con acceso a internet ni dispositivos digitales recibirĆ”n las clases a travĆ©s de la transmisión por televisión nacional y radio.

La “Estrategia Aprendamos en Casa” se basa en los docentes, cuadernillos y multimedia, donde cada estudiante debe completar un cuadernillo mensualmente a partir del contenido multimedia presentado en los medios de comunicación.

 En cuanto al desayuno escolar, una de las principales preocupaciones de los padres y tutores, el Ministerio de Educación contempló el suministro de “kits alimenticios” compuestos por crudos y alimentos no perecederos que les serĆ­an entregados a las familias.

 A pesar del plan esbozado por el gobierno, la brecha digital, la falta de equipos tecnológicos y recursos, la poca disponibilidad de los padres y tutores, asĆ­ como los constantes apagones  son factores que todavĆ­a obstaculizan la estrategia educativa.

 Acceso a la salud y atención al Covid-19

 Cuando asumió su mandato, Abinader anunció el aumento del presupuesto de salud por mĆ”s de RD$66,000 millones durante sus primeros cuatro meses de gobierno para enfrentar la crisis sanitaria producida por la pandemia.

 Por igual, prometió afiliar a 2 millones de dominicanos al Seguro Nacional de Salud (Senasa) y destinar RD$1,500,000 para la compra de insumos  y las disposición de camas y laboratorios para los centros de salud. 

 A travĆ©s de su cuenta de Twitter el mandatario expresó que  “Con los ahorros que obtendrĆ” el Estado producto de la fusión y eliminación de instituciones innecesarias, a partir del 16 de agosto, ahorraremos los recursos necesarios para incluir a los dos millones de dominicanos que no estĆ”n en el Seguro Familiar de Salud”.

 Con el aumento del presupuesto de Salud PĆŗblica a RD$15 mil millones, Abinader contrató a 208 mĆ©dicos generales y mil especialistas para tratar el Covid-19.

 El jefe de Estado tambiĆ©n ha invertido cifras millonarias para construir y terminar hospitales del paĆ­s. Un ejemplo de esto ocurrió cuando en el mes de noviembre anunció una inversión de RD$100 millones para finalizar el  Hospital Vinicio Calventi, ubicado en el municipio Los Alcarrizos.

 Respecto a las vacunas contra el Covid-19, Abinader anunció el 7 de octubre que depositarĆ” el dinero para comprar 10 millones de vacunas, que se aplicarĆ­an a 5 millones de ciudadanos en vista de que se necesitan dos dosis por persona.

 Turismo y reactivación económica

 Para contrarrestar las cuantiosas pĆ©rdidas económicas resultado de la recesión del sector turĆ­stico y productivo por la pandemia, el jefe de Estado anunció la primera fase del “Plan de Incentivo al Turismo Interno”  con una inversión de RD$420 millones.

 Por otro lado, el 5 de septiembre el mandatario entregó el muelle turĆ­stico de Miches con un costo superior a los RD$52 millones y viajó a Barahona, donde anunció la entrega de RD$1,025,000 para la terminación de un helipuerto, que estaba detenido desde el 24 de marzo por el inicio de la pandemia.

 En materia económica, el mandatario anunció financiamientos en apoyo al sector agrĆ­cola, varias inversiones en el sector productivo y prometió soporte a los empresarios de micro, pequeƱas y medianas empresas (Mipymes).

 El 9 de octubre el  Gobierno anunció la inversión de RD$5,000 millones a travĆ©s de Banca Solidaria para financiar a los medianos y pequeƱos empresarios.

 Asimismo, Abinader anunció la remodelación y construcción de 10 nuevas naves del Parque Industrial Zona Franca La Vega, con una inversión de RD$300 millones para generar aproximadamente 600 empleos en la zona.

 En La Vega, entregó prĆ©stamos por mĆ”s de RD$10 millones en apoyo a las Mipyme y ordenó la reconstrucción del mercado de la provincia con una inversión de RD$120 millones.

 Programas sociales y ayudas

 En sus primeros 100 dĆ­as de mandato, Abinader indicó que su “gobierno ha hecho un esfuerzo extraordinario para mantener todos los programas sociales como consecuencia de la pandemia”.

El mandatario ha destinado un presupuesto suplementario superior a los RD$200 mil millones para poder extender hasta el 31 de diciembre los programas temporales Fase, Pa’ ti y QuĆ©date en Casa.

Publicar un comentario

0 Comentarios

ENCUENTRAS MAS NOTICIAS AQUI